sexta-feira, setembro 15, 2006

JÁ QUE O EXÉRCITO DE BRANCALEONE NÃO ENCONTROU O INIMIGO APROVEITE E COLOQUE EM DIA SEUS CONHECIMENTOS DE ESPANHOL.

Dizem os estudiosos da situação política boliviana que o cocalero Morales tem sofrido, de tempos em tempos, quedas em seu prestígio desde que asssumiu o poder. Nada melhor, então, que fazer a política do que, antigamente, se chamava "do fraco-abusado"; baixa, vez por outra, medidas de alta aceitação popular, contrariando os interesses de países com economias mais fortes e que nunca foram vistos com muito bons olhos pelo povo boliviano.

É o Brasil uma das vítimas preferenciais do cocalero, pela fraqueza política de nossas autoridades e pela dependência que temos do gás natural adquirido de nuestros hermanos. Vivemos, nos últimos dias, fase de turbulência [mais ou menos artificial] criada por Evo para recuperar um pouco sua pontuação nos Ibopes bolivianos.

Fora do país - alguns de seus cacoetes são idênticos ao do nosso D.Ignatio - deixou para seu vice Álvaro García a incumbência de criar mais uma área de atrito com o Brasil para testar - de novo - nossa capacidade de tolerância. Sua orientação não poderia ser mais típica:
"Nacionalize as companhias petrolíferas que estão em nossa terra. Só passe esta informação à Petrobras faltando uns dois dias para a visita do ministro Silas e do presidente da Petrobras. Quero que eles fiquem fulos de raiva [ou qualquer outra coisa parecida]".

Dito e feito: cocalero fora, desencadeado o problema. Vejam trechos do que foi dito pelos jornais da La Paz:


Jornal EL MUNDO [13/09/06]
"La comisión interministerial del Gobierno y los ejecutivos de British Gas (BG) Group, lograron acuerdos globales sobre el contrato de operaciones petroleras de esta transnacional en el país, informó ayer el ministro de Hidrocarburos Andrés Soliz Rada. "Ellos hicieron unas observaciones puntuales que, según su criterio, debían incorporarse en el texto del contrato y nosotros nos hemos comprometido hacer una redacción con esas inclusiones, informó Soliz [...]

Por otra parte se informó que el presidente de la empresa estatal petrolera Petrobras, Sergio Gabrielli, llegará el viernes a Bolivia para una ronda de negociaciones sobre la compra-venta de gas. "No discutiré esos asuntos por la prensa", agregó Gabrielli al ser consultado sobre las declaraciones del presidente Evo Morales, en torno a que Brasil debería pagar por el gas boliviano los rangos de los precios internacionales. Técnicos de Petroleo Brasiliero SA (Petrobras) y de la estatal YPFB, hasta ahora no han conseguido un acuerdo para modificar los términos del contrato por el cual Brasil compra diariamente a Bolivia unos 26 millones de metros cúbicos de gas, o la mitad del consumo doméstico brasileño [...]

Actualmente, debido al elevado precio internacional del barril de petróleo, las empresas están obteniendo sobreutilidades. "Una cosa es operar las refinerías con petróleo en manos de privados y otra cuando este recurso natural pertenece a los bolivianos", dijo, al añadir que el cambio de normas modificará profundamente la valoración de las refinerías para su inmediata negociación. En este contexto, según dijo, para discutir los diferentes temas de la negociación entre Brasil y Bolivia, la comisión técnica del vecino país sugirió la llegada del ministro brasileño de Minas y Energía Silas Rondeau. "


Jornal El Mundo [14/09/06]
"Ante esta decisión del Gobierno [nacionalização da empresa], Petrobras manifestó su desacuerdo con la medida desde el punto de vista legal, operacional y financiero ya que eso inviabilizaría totalmente los negocios de refinación que la compañía lleva adelante en el país. Petrobras aclaró que los márgenes de refinación son definidos por la Superintendencia de Hidrocarburos, y que en mayo del año pasado dicho ente regulador estableció el margen que actualmente se encuentra en vigencia. La petrolera dijo que ese valor resulta insuficiente para cubrir los costos de la empresa, razón por la cual Petrobras ha solicitado en reiteradas oportunidades su revisión [...]

Sin embargo, apuntó el comunicado de Petrobras, mediante la utilización de modernas tecnologías de operación y gestión, pese al carácter deficitario del suministro al mercado interno, Petrobras habría sido capaz de generar ganancias promedio de $us 14 millones para una inversión inicial de $us 105 millones desde que se hizo cargo de la operación de las refinerías, manteniendo un flujo constante de aportes al Estado boliviano. Esos valores desvirtuarían el criterio de que la Compañía ha tenido "beneficios extraordinarios [...]

Finalmente se señaló que la apropiación de los flujos de caja de la Compañía por parte de YPFB, dispuesto por la Resolución Ministerial 207/2006, pone en riesgo el mantenimiento de los financiamientos ya contratados por la empresa, y en consecuencia el mantenimiento normal de sus actividades. "En tal sentido, Petrobras se encuentra evaluando posibles medidas a adoptar por esta determinación unilateral del Ministerio de Hidrocarburos y Energía", concluyó."


Jornal EL DIARIO [15/09/06]
"Resolución queda en suspenso temporalmente para no afectar a negociaciones con Petrobras, según el vicepresidente Álvaro García.
Como una señal de buena fe y para avanzar en las negociaciones entre Brasil y Bolivia, el gobierno del presidente Evo Morales Aima decidió “congelar” la Resolución Ministerial No. 207/2006 que retiraba la potestad de la petrolera brasileña sobre el control de líquidos y derivados no regulados, para incrementar los recursos del país.
En dicha Resolución, de 12 de septiembre de 2006, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) retomaba el derecho propietario del Petróleo y Gas Licuado de Petróleo (GLP), como lo establece el Decreto Supremo No. 28.701 de Nacionalización de los Hidrocarburos “Héroes del Chaco” de 1 de mayo de 2006.
A tiempo de negar que se trate de un retroceso el vicepresidente de la República, Álvaro García, incidió que el congelamiento es para facilitar las negociaciones y dependerá de cómo van los tratados con las empresas petroleras, para que esta medida se la levante, y aplique o se logre una buena negociación que es la esperanza del Gobierno boliviano.
El gobierno brasileño de Inacio Lula da Silva había reaccionado con dureza y anticipaba una fuerte respuesta política. Como primer término, suspendió la visita del Ministro de Minas y Energía, y del Presidente de Petrobras".

Saiu pela culatra, ao que parece, a intenção do cocalero.
"Ceder, pouco antes das eleições, às provocações de Morales, é meio caminho andado para o segundo turno", deve ter pensado o candidato à reeleição.
E assim a estudiosa leitora fez pequena revisão de seus conhecimentos da língua espanhola e eu tenho a oportunidade de dar a meus prezados assinantes um final de semana rico em especulações sobre como vai ser o futuro das relações entre Brasil e Bolívia depois dos últimos lances desta na política do "fraco-abusado".

Detalhe para o leitor pensar mais um pouco: como fica o gasoduto que liga a Bolívia ao Brasil e só serve para o transporte de gás?